¿Quiénes son más infieles?



Psicología al Estilo Nica

  

¿Quiénes son más infieles? Tal vez la respuesta pueda resultar sencilla: los hombres; en nuestro país muchas veces históricamente se han hecho alardes y hasta canciones por este comportamiento ancestral atribuido a los hombres.  Sin embargo, en la actualidad, estas infidelidades se dan en una proporción similar entre ambos sexos,  por favor continúa leyendo este artículo y comparte si te gusta. 



Algo muy interesante es que  los motivos de estas infidelidades varían en función del sexo. Algunos psicólogos consideran en esta línea, en el caso de las mujeres, estas infidelidades, por lo general, surgen cuando están insatisfechas por el tipo de relación que mantienen. Ello, se refiere a que el género femenino intenta solventar alguna carencia de la relación de pareja como falta de atención o de detalles. Sin embargo, el género masculino  generalmente busca en esas infidelidades calmar un instinto sexual.  

Sin embargo ambos motivos son el reflejo de aspectos más profundos, las llamadas "carencias afectivas"; todos tenemos necesidades pero el trasfondo de esas necesidades  están relacionadas con los afectos. Amores que no recibimos en una etapa determinada de la vida, principalmente la niñez, van marcando esas carencias. Erróneamente pensamos que nuestra pareja tiene el deber de llenar esas carencias, esto consciente o inconscientemente.

Las carencias afectivas están presente en hombres y mujeres, en diversos niveles de consciencia, por tal razón tanto hombres y mujeres tienen el mismo porcentaje de probabilidad de ser infieles. Los hombres, por cultura general, más colorados con la fama que se viene arrastrando históricamente y las mujeres con el estigma ancestral negativo por realizar este comportamiento y por lo tanto es un poco más discreto. 

Asimismo, muchas de estas infidelidades llegan por falta de comunicación en la pareja. De este modo, se producen diversas insatisfacciones por esos distintos objetivos que busca uno y otro sexo. No obstante, esta explicación no se puede aplicar en las relaciones de pareja del mismo sexo, puesto que ese desconocimiento hacía el otro género no se produce.  

Dos errores muy comunes en una relación son: Creer tener una relación fuerte y no alimentar el amor. Cuando creemos que tenemos una relación sólida muchas veces dejamos de alimentarla, los afectos, la falta de detalles y las caricias pueden desembocar en que la otra parte se sienta insatisfecha pero no tanto como para terminar una relación y quizás lo suficiente para caer en infidelidad. 


Hay que tomar en cuenta lo siguiente, una separación no es un fracaso, sino es algo para aprender". Es necesario aprender a soltar sin temor y aprender a sacar lo bueno de todo aquello que nos da miedo realizar, la recompensa es genial. Y ya por ultimo mencionar que aunque la infidelidad sea algo frecuente no tiene por qué ser aceptada y tolerada, todos tenemos derecho a estar donde creemos que lo merecemos.