5 pasos fundamentales para escoger un profesional de la salud mental


 Por Julio Jiménez

Hola, gracias por leer mis artículos, en esta ocasión voy hablarte de 5 pasos fundamentales para escoger un psicólogo o psicoterapeuta online para no morir en el intento. En nuestro país se hace cada vez más popular esta opción de ayuda psicológica ya que es más versátil, y hasta se puede decir que más económica, sin embargo, es necesario saber escoger bien para no llevarnos sorpresas desagradables y perder nuestra inversión en salud emocional.

Es necesario tener en cuenta que las ventajas son muchas y habría que hacer otro artículo exclusivo del tema para no alargar este, pero también hay que mencionar las desventajas, y la principal es la despersonalización, ¿Cómo saber que al profesional que estoy contratando es un buen proveedor del servicio? y...si es tan bueno en sus consultas presenciales, ¿será igual de bueno en las consultas en línea?

Bueno, aquí van 5 pasos fundamentales según mi experiencia y mi opinión que te pueden ayudar a escoger un buen terapeuta y minimizar los riesgos:


1) Aunque en nuestro país no existe un colegio de psicólogo como tal y todos los intentos por hacer uno se han quedado en promesas vagas, existe un recurso que todo practicante debería tener: "El Código Minsa"; el código que otorga el Minsa a todo trabajador de la salud garantiza en primer lugar que el título de dicho profesional es real y está registrado, por tal razón es en cierta medida un aval que te puede garantizar que el psicólogo no se hizo su diploma en Paint o  Photoshop. Y que sus terapias no son basadas en las series "Frasier" o "Anger Management"; o peor aún tomadas de un meme basado en la película "Freaky Friday". Ambas series las recomiendo ( mientras escribo esto me río fuertemente a carcajadas). Ojo si, este código no nos garantiza que nuestro terapeuta es profesional y objetivo ni mucho menos es una condecoración. Cuando yo tramité el mío costaba C$50.00 y es un sello al reverso del diploma que no dice nada extraordinario.

2) La formación académica y experiencia; son determinantes, no es lo mismo una licenciatura a una especialización, no es lo mismo ser egresado o tener más de 10 años de experiencia. Por eso es importante siempre preguntar, el profesional que escojas deberá tener soporte de todo lo que dice haber estudiado y la experiencia que tiene.

3) Tipo de terapia que utiliza;  esto es muy importante, porque no todos los estilos de hacer terapia se acoplan a todas las personas. Por ejemplo a una persona que es devota, religiosa, cristiana  jamás aplicaría técnicas holísticas como tratamiento ya que terminaría realizándome un exorcismo o la haría sentir incómoda con su espiritualidad. Por eso siempre es bueno pedir detalles.

4) Recomendaciones, la mejor publicidad viene de las recomendaciones. Es muy importante que antes de decidir quien será tu terapeuta en línea, saber quien es, que referencias tiene, y si es posible corroborar datos. Hay muchas personas que se hacen pasar por profesionales y al final dejan mal parados a los que sí trabajamos con amor y pasión para darle un buen lugar  a nuestra estigmatizada profesión. Por eso, no te dejes engañar, siempre busca referencias. 

5) Siempre preguntar de tu progreso a tu terapeuta, no lo dejes al azar; él te debe informar de tu estado actual y el pronóstico para hacer un cálculo aproximado de tus sesiones y no mal gastar tu dinero en sesiones innecesarias.


6) Si necesitas ayuda, yo te puedo orientar, tanto como terapeuta  a como dar referencias de  mis colegas, incluso tiendo a recomendar ciertos colegas cuando yo no puedo tomar un caso. Brindo atención online y presencial en la reconocida Clínica San Juan, ubicada en el Reparto San Juan, en Managua.


Gracias por leerme, comparte si te gustó...